Más de 60 años de transmisiones radiales en Florida (+ Fotos)
Este dos de noviembre los hombres y mujeres que laboran en esta emisora municipal y sus oyentes celebramos el aniversario 45 de la salida al aire de nuestra planta, pero para ser fieles a la tradición vale reconocer que la historia radial de Florida suma más de 60 años, porque hubo una primera etapa, digamos fragmenta, que va desde la inauguración de la CMJI en 1945 hasta mediados de la década del 50 en que la planta adoptó el nombre de Radio Trópico.
Y desde esa fecha hasta mediados de junio de 1961, cuando representantes del Frente Independiente de Emisoras Libres (FIEL), vinieron e intervinieron la emisora, a la que volvieron a cambiar el nombre por Radio Florida, hasta que en diciembre de ese año y de manera inesperada se adoptó la decisión de interrumpir las transmisiones radiales en esta localidad.
Fueron 16 años y medio de una programación iniciada en la etapa comercial de la radio cubana, una época en que se fue cimentando esa tradición radial que tenemos en esta municipio; 16 años y medio, un periodo de tiempo que puede considerarse largo e importante para la historia de este medio de comunicación que transmitió música campesina, y tuvo un estudio para la presentación de orquestas como la Maravillas de Florida..
16 años y medio, espacio de tiempo en el que trabajaron en la radio floridana hombres como los periodistas Frank Prendes Medero, y Ricardo Ayala, Juan Manuel Picabea Niebla y Juan Antonio Ripoll, Castillo, Homero de Dios Suárez y Guillermo Cordero Cordero; Y junto a ellos mujeres como Gladys Failde Braña y Ramona García de Armas, maestras floridanas que inauguraron la locución femenina en este municipio
En esos 16 años y medio al decir de los investigadores, la radio floridana tuvo, programas instructivos y amenos de cierto nivel cultural y calidad estética, como “Divulgación científica” y “Ensueño musical y poético”, además de “Tribuna obrera”, espacio que estuvo siempre al servicio de los intereses del sector.
Entonces una sencilla operación matemática nos permite comprobar que si sumamos esos 16 años y medio de la primera etapa radial de Florida, con los 45 que que ya estamos celebrando…… El total es igual a 61 años y medio.. Más de seis décadas de comunicación de una emisora con su pueblo…..
- Publicado en: Historia de la Radio en Florida
- Etiquetado:Florida, Guillermo Cordero Cordero, Juan Antonio Ripoll, Juan Manuel Picabea Niebla, radio FLorida, Ricardo Ayala